Un sitio web dinámico es aquel en el que las páginas se generan dinámicamente mediante peticiones al servidor.

En términos más simples, la información está almacenada no en la página misma, sino en una base de datos. Cuando el usuario hace clic en determinada página, el contenido se extrae de la base de datos, generando automáticamente la página solicitada.

Todo sitio auto-administrable, debe ser necesariamente dinámico.

Para modificar una página, el administrador accede a un "back-office" o sección de administración, donde desde una sencilla interfaz puede visualizar la página y editarla, de forma similar a cómo se administra un perfil de Facebook u otras redes sociales.

De esta forma el administrador puede crear nuevas páginas, modificar las existentes, incluir nuevas opciones en los menús, eliminar u ocultar contenidos, y en general, todas las tareas que hacen al mantenimiento cotidiano de un sitio web.

Un sitio dinámico es, entonces, lo ideal si tenemos contenidos que varían con frecuencia, o queremos publicar actualizaciones periódicas

Un sitio web interactivo permite a los usuarios participar y aportar contenido. Un sitio interactivo es básicamente un sitio dinámico al que se le han añadido prestaciones interactivas.

Son interactivos los foros, los blogs, los comentarios de los usuarios, y todas aquellas aplicaciones en las que el usuario puede interactuar con otros usuarios o con los administradores del sitio.

Un sitio interactivo ofrece un valor añadido a los usuarios. Además estimula su regreso al sitio, ya que si, por ejemplo, ha efectuado una pregunta, volverá a ver la respuesta.

Naturalmente, al igual que un sitio dinámico, los sitios interactivos que construimos son totalmente auto-adiministrables. El administrador podrá crear foros, blogs, abrir la posibilidad de comentarios para los distintos contenidos, y naturalmente, administrar esos comentarios o entradas de los usuarios permitiendo su publicación o no, o eliminándolos cuando lo estime conveniente.

Un sitio interactivo, por tanto, es lo indicado cuando se requiere una comunicación fluida con los usuarios

Un sitio web estático es aquel en el que los contenidos son, por decirlo así, "permanentes". Este tipo de sitios no permite actualizaciones automáticas, ni dispone de sección de administración.

No obstante, no debe considerarse un sitio estático como algo de menor importancia o de menos prestaciones. Todo depende del uso que se le vaya a dar.

Si nuestro sitio es exclusivamente informativo, y reseña una serie de productos o servicios que no cambian con frecuencia, un sitio estático nos permitirá una exposición elegante, y posibilitará a los usuarios interesados contactar con nosotros.

Generalmente el precio de este tipo de sitios web es más reducido, porque no incluyen prestaciones de programación ni bases de datos.

Un sitio estático es lo adecuado para una presentación de productos o servicios que no cambia con frecuencia.

WordPress es una de las plataformas más utilizadas actualmente como gestor de contenidos en general. 

Dispone de una interfase de administración sencilla que permite a cualquier persona realizar las aciones básicas como publicar, borrar, o modificar contenido, gestionar comentarios y mensajes, e incluso algunos aspectos del diseño.

Existen también gran cantidad de módulos o plugins que permiten orientar esta plataforma hacia casi cualquier función específica

Drupal es un gestor de contenidos (CMS) de alta complejidad y robustez, muy indicado para proyectos de envergadura que puedan requerir altas prestaciones de seguridad.

Al contrario de WordPress, la oferta de plugins de pago es escasa, por lo que en muchos casos, cuando se requiere algo muy específico, puede ser necesario tener que desarrollar módulos exclusivos.

A nivel de aspecto y funcionalidad, ofrece las mismas prestaciones que WordPress

El lenguaje HTML, el código originario de las páginas web, ha evolucionado combinándose con el CSS para permitir una flexibilidad total en cuanto al diseño gráfico.

Este es el lenguaje indicado para los sitios estáticos. No tiene ninguna limitación en cuanto a su aspecto, y no se utilizan recursos de base de datos, que no son necesarios en un sitio estático.

El HTML y el CSS generan sitios de muy poco peso, que cumpliendo las mínimas exigencias de optimización, pueden ser de carga rápida y fácilmente navegables